El cuidado del cabello como expresión cultural

2150396627 (1)

La cultura es siempre fruto de muchos debates y afecta a numerosos aspectos. Uno de los que pueden resultar más curiosos es el del cabello. Algo que debemos tener claro es que el cuidado del cabello y su importancia no solo lo es por la importancia que tiene, sino que es una forma de expresión por parte de las personas.

Las culturas del mundo y el cabello

Existen distintas culturas en todo el planeta y muchas de ellas tienen sus diferentes estilos y tradicionales a la hora de llevar su cabello y también de cuidarlo, lo que al final no hace más que reflejar sus valores, la historia e incluso las normas sociales que hay en tal o cual zona.

A este respecto, como viajo mucho a los países del Este de Europa, me di cuenta de que en países como Rumanía, Moldavia o Bulgaria, por ejemplo, suele ser bastante habitual que los hombres lleven el pelo corto y habitualmente del mismo estilo. En el caso de las mujeres, hay algo más de variedad, pero sí que es verdad que también optan por el pelo más corto que en las culturas mediterráneas, donde podemos ver más diversidad a la hora de ver peinados.

Como es lógico, si comparamos estos peinados con los que se suelen llevar en países como gran parte del África central y del sur, veremos que las diferencias de peinados, el uso de trenzas, rastas o de los distintos cuidados que tienen en su cabello poco tiene que ver con los que se realizan en los países europeos anteriormente mencionados.

El cuidado del cabello es un reflejo de la identidad y de las creencias

Para muchas culturas, el cabello ha sido siempre un claro símbolo de identidad y ha jugado un papel relevante en la apariencia. Podemos hablar de que es un lienzo en muchos casos de autoexpresión, de estatus social o hasta de herencia cultural. Antes hablábamos de los peinados africanos, los cuales usan técnicas complejas para el trenzado, de tal forma que se crean bonitos diseños y patrones. Este tipo de peinados tiene un gran significado en lo cultural y espiritual, representando varios aspectos de su vida como la edad, estado civil e incluso creencias religiosas.

Si vamos al antiguo Egipto, llevar el cabello afeitado o bastante corto era un signo de estatus social. Los hombres y mujeres de Egipto usaban perfumes y aceites para el mantenimiento del brillo de su cabello. La importancia del aseo lo que hacía era reflejar la creencia que tenían en la higiene personal como una gran virtud.

El cuidado del cabello y su importancia también aparecía en las culturas nativas americanas, puesto que el pelo largo y suelto simbolizaba fuerza, sabiduría y conexión con el mundo de la naturaleza. Tanto el mantenimiento como el cuidado del cabello eran considerados como actos de dedicación espiritual y una forma de mostrar respeto por los dones que les daba la naturaleza. Aunque en este caso hablábamos del pasado, todavía existen tribus en América que siguen con estas creencias, no es algo que haya desaparecido.

La evolución de los peinados

El sector del cuidado del cabello no para de evolucionar, como nos confirman Moonpello, profesionales de la cosmética natural para el cabello y que creen que la apuesta por los productos artesanales cada vez es más habitual. Los cambios de tendencia del mundo de la moda, las normas sociales y los diferentes avances en las técnicas en el sector influyen y no hay más que ver cómo los muchos peinados populares se ponen de moda y dejan de estarlo. Uno de los ejemplos más evidentes en este sentido lo encontramos en el peinado denominado como copete, que era muy popular en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Este tipo de peinado se caracterizaba por su aspecto alto y que estaba recogido hacia atrás, algo que se conseguía con importantes cantidades de laca y diversos productos.

Ahora, el crecimiento de las redes sociales y el famoseo influye de manera relevante en las tendencias que se ponen de moda. Vemos ahora cómo aparecen estilos experimentales, cabellos con colores diferentes, cortes de pelo poco convencionales, etc. Los futbolistas son algunos de los mayores responsables, puesto que cada cierto tiempo imponen de manera indirecta un corte de pelo que terminan imitando muchos de sus seguidores y que, en no pocas ocasiones, acaba por llegar a todo tipo de gente, incluso a la que ni le gusta el deporte Rey. Ahora existe mucha más variedad en los peinados y en su cuidado, al menos en las sociedades occidentales, ya que la gente parece que se inclina más a abrazar su individualidad y expresarse mediante el cabello.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest