Psicología Cultural ¿Qué es y cuáles son sus funciones?

close-up-people-getting-stronger-together (1) (1)

¿Tienes idea de qué es la psicología cultural y cuál es su papel en el desarrollo humano y el funcionamiento psicológico? En este artículo, explicaremos los fundamentos de este concepto y todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es la psicología cultural y cuáles son sus funciones?

Algunas características de nuestra manera de pensar y comportarnos no sólo están relacionadas con nuestras experiencias personales o nuestra genética, sino también con la cultura en la que estamos inmersos.

Para entrar adecuadamente en el tema, debemos primero definir ¿qué es la psicología cultural ?; un gran número de expertos coinciden en apelar a esta corriente, que ha surgido como una alternativa a los métodos y teorías de la psicología más especulativa, y es por ello considerada heredera de la psicología de Wundt (el padre de la psicología experimental).

Durante mucho tiempo, la psicología contó con un campo de especialización llamado psicología transcultural. En este campo, investigadores brillantes se dedicaron a buscar diferencias en el funcionamiento psicológico de personas provenientes de diferentes grupos culturales. Esto sugiere que la cultura es la fuente de las diferencias entre los individuos y que existe una naturaleza humana universal, latente en la variación cultural y con fundamentos biológicos.

La psicología cultural parte de diversos supuestos. La cultura es un fenómeno humano universal: a lo largo de los años, los seres humanos han creado sus propias culturas en las que viven. Pero ¿podría la cultura desempeñar un papel universal en la psicología humana?

La psicología cultural asume que la cultura tiene un papel estructural en el movimiento psicológico humano, de modo que las habilidades humanas universales como la comunicación, la creatividad y el razonamiento son el resultado del hecho de que todos vivimos en una cultura que incluye diferentes formas de vida, tradiciones, idiomas e instituciones que persisten en el tiempo.

Funciones de la psicología cultural

Para comprender las funciones de la psicología cultural, la doctora Cristina Hormigos nos explica sus principales aplicaciones. Es evidente que, según el tipo de territorio y su patrimonio, la cultura puede variar, influyendo así en el comportamiento y el pensamiento de quienes entran en contacto con ella.

1. Ayuda a comprender las etnias

Nuestro mundo se globaliza cada día más, por lo que es fundamental conocer el tipo de población de la región donde se desarrollarán iniciativas extranjeras. Muchos psicólogos culturales trabajan como consultores para empresas u organizaciones para garantizar que sus acciones no afecten negativamente la vida de estas personas y para evitar desperdiciar tiempo y dinero en iniciativas fallidas.

2. Revelar diferentes aspectos

La superioridad cultural (en el caso de la cultura occidental actual) se caracteriza por el hecho de que los grupos étnicos que no forman parte de la cultura dominante están tan distantes entre sí que muchos de ellos son desconocidos y se asume que son similares a otros, pero con cierta estética y características propias. Esta psicología participa en el proceso de comprender el significado de estas diferencias entre comunidades, arrojando luz sobre lo que antes parecía una fusión de culturas debido a la simple ignorancia y al sesgo eurocéntrico.

3. Permite intervenir en conflictos

En la lucha por la diplomacia, siempre es bueno tener claro que, a veces, las partes opuestas no comparten la misma visión de la realidad. Tanto el lenguaje como la ideología distinguen entre grupos, y si se busca integrarse, primero es necesario saber qué partes intentan unir.

4. Apoyar otros campos

Es evidente que la psicología cultural no solo se nutre de la antropología y la sociología, sino que también las impulsa a avanzar. Esto se logra participando en las demás funciones ya mencionadas y adoptando una visión centrada en que, con el tiempo, la cultura y la sociedad influyen en las acciones, percepciones y pensamientos de cada individuo.

Relación con la antropología y la sociología

Es innegable que esta área de la psicología tiene una relación relativamente íntima con las ciencias sociales, esencialmente con la antropología y la sociología; mientras que la sociología estudia las sociedades en un sentido más amplio, esta rama de la psicología se centra en la obtención de datos cuantitativos para examinar la dinámica histórica.

Sin embargo, cuando se trata de antropología, nos apoyamos en aquella que se dedica al estudio del contenido cultural de la sociedad y los cambios colectivos que se crean, lo cual también es importante porque ambas buscan comprender conceptos, símbolos, puestas en escena, entre otras cosas. así que si te preguntas qué es la psicología cultural, ya puedes hacerte una idea con esta definición.

Conclusiones acerca de la relación entre cultura y psicología

  1. La psicología cultural estudia la influencia de la cultura en el desarrollo humano y el funcionamiento psicológico.
  2. Ayuda a comprender y respetar la diversidad cultural en un mundo globalizado.
  3. Facilita la intervención en conflictos al comprender diferentes perspectivas culturales.
  4. Contribuye a las ciencias sociales, apoyando campos como la antropología y la sociología.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest