Si algo podemos confirmar en torno al comportamiento de las personas hoy día, es que las apariencias y el físico mandan en cualquier parte. Y es que, nos guste o no, la vida saludable, tener un buen cuerpo y salir bien en las redes sociales, se han convertido en una norma para ser populares, y ser popular sin duda es algo que prácticamente todo el mundo quiere hoy día.
Esta preocupación por tener un buen aspecto y lucir un cuerpo fitness de gimnasio, ha ayudado a que el negocio de los gimnasios triunfe como nunca, y es que ¡jamás nos había preocupado tanto la apariencia física!
A pesar de que el físico no lo es todo (y por supuesto, no es lo más importante) los empresarios y emprendedores deben estar atentos cuando surge una oportunidad de negocio, y esta sin duda lo es. Así que, tanto si estás pensando en iniciar un negocio y no sabes cual, como si te atrae la idea de montar un gimnasio, pero no sabes cómo empezar, este artículo es para ti.
¡No te lo pierdas!
Pasos clave para abrir tu gimnasio.
Antes de emprender con tu negocio fitness, es fundamental realizar una investigación exhaustiva y desarrollar una planificación estratégica sólida. Este primer punto establecerá las bases para el éxito a largo plazo de tu gimnasio. Estos son los pasos que debes considerar en esta etapa inicial:
- Analiza a tu competencia: investigar a fondo a tus competidores directos e indirectos en tu área es fundamental. Examina qué servicios ofrecen, cómo son sus tarifas, en qué se enfocan a la hora de publicitarse y cómo interactúan con su base de clientes. Identificar los puntos fuertes y débiles de tu competencia te brindará información valiosa sobre cómo puedes diferenciarte y ofrecer un valor único a tus futuros miembros.
- Identifica a tu público objetivo: comprender a quién te diriges es la clave para el éxito. Define claramente si tu público objetivo son clientes casuales que buscan entrenamiento rápido antes o después del trabajo, apasionados del yoga que buscan la relajación y la espiritualidad, o profesionales comprometidos con su futuro en el ámbito deportivo. Esto te permitirá adaptar tu oferta y crear un abanico de servicios para satisfacer sus necesidades.
- Define tu tipo de gimnasio: tienes que decidir si te inclinas hacia un gimnasio especializado en entrenamiento de fuerza, con equipos de última generación y programas de levantamiento de pesas, o si prefieres establecerte como un centro de yoga, ofreciendo una experiencia tranquila y enfocada en la mente y el cuerpo. La posibilidad de crear un centro deportivo amplio que ofrezca una gran variedad de servicios también es una opción. Esta decisión decidirá tu oferta de servicios, diseño de instalaciones y estrategias de marketing.
- Investiga el entorno legal y normativo: asegúrate de comprender las normativas, licencias y requisitos legales relacionados con la apertura y operación de un gimnasio en tu zona, en relación a normas de construcción, requisitos de seguridad y normativas sanitarias, con el fin de evitar posibles complicaciones legales en el futuro.
- Estudia su viabilidad financiera: realiza un análisis financiero a fondo para determinar la viabilidad de tu gimnasio, teniendo en cuenta la inversión inicial, el alquiler del espacio, equipamiento, licencias y marketing. Haz una estimación de tus posibles ingresos basándote en tu plan de negocios y tarifas de membresía. Este análisis te dará una visión clara de la inversión necesaria y cuánto tiempo tomará recuperarla.
- Desarrolla un plan de marketing: el éxito de tu gimnasio dependerá en gran medida de cómo te des a conocer en el mercado, así que para ello desarrolla un plan que incluya tanto publicidad en las redes (colaborando, por ejemplo, con “influencers” de tu zona) como fuera de ellas (puedes repartir panfletos con tus ofertas de lanzamiento y eventos promocionales) para maximizar tus posibilidades.
- Equipamiento de calidad: tener un equipo de calidad por supuesto que es algo que ni debería decirse, por tanto, deberás invertir en máquinas y accesorios de alta calidad que cubran los servicios que ofreces a tus clientes y sus necesidades. Es primordial también mantener el equipo en buen estado de funcionamiento, ya que esto garantizará la satisfacción general.
- Invierte en innovación: ¿Quieres que tus clientes se sientan únicos y tengan la sensación de pertenecer a un club? Puedes instalar sistemas de control de acceso como tornos o lectores de tarjetas de socio en la entrada para mantener un control del aforo en todo momento. También puedes usar una aplicación móvil para que tus clientes puedan hacer reservas, esto lo recomiendan los profesionales de GestiGym para gestionar los horarios, entrenamientos personales o clases.
- Ofrece variedad de clases y servicio: diversificar tu oferta con una variedad de clases y servicios hará que tu centro sea más atractivo frente a otros que solo ofrezcan cursos de zumba o yoga para gente mayor, esto hará que vengan a ti clientes en variedad y en cantidad. Al mismo tiempo, mantendrás satisfechos a aquellos que quieran practicar distintos entrenamientos y darás un abanico más amplio a los que no los conozcan, ampliando sus opciones.