Apuesta por los baños de Gong y el incienso para combatir el estrés

shutterstock_2133256897(FILEminimizer)

Con los baños de Gong podrás relajarte, se traduce como baño de sonido y debes concentrarte en esta especie de sonido que procede del Gong.

Esta técnica de relajación viene de oriente, aunque también se ha extendido a occidente donde muchas personas lo usan para meditar, porque dicen que les transporta a un estado de relax.

En las antiguas civilizaciones asiáticas se utilizaba el Gong en ceremonias y rituales.
Para relajarte tienes que coger una esterilla, concentrarte en tu respiración, y escuchar los sonidos del Gong. Los profesionales utilizan varios instrumentos para producir estos sonidos, ya que se puede usar desde cuencos a tambores especiales.

«El baño de Gong actúa de varias maneras. Gracias a la cantidad de ondas vibratorias armónicas de baja frecuencia que emite el Gong (o Gongs) el cerebro se ve arrastrado (gracias al principio de resonancia) y comienza a bajar la frecuencia de sus ondas cerebrales, pasando de emitir ondas Beta (asociadas al estrés y que indica la regencia del sistema nervioso simpático) a emitir ondas Alfa e incluso ondas Theta y Delta (asociadas las tres al sistema nervioso parasimpático)», informa el diario ABC.

Para practicarlo es necesario tener ropa cómoda, una esterilla sobre la que tumbarnos y realizar la postura Savasana. Es una de las posturas más importantes en el yoga, tumbada sobre la espalda, con las piernas ligeramente abiertas, los brazos a ambos lados y con las palmas hacia el techo.

Inma Blanquer directora de Assari Health & Wellness Clinic, explica cómo es una sesión de baño de Gong «empieza con una pequeña explicación teórica, después un ejercicio de relajación que se realiza tumbado y con los ojos cerrados durante unos 8-10 minutos y a continuación empieza el concierto que se va intensificando en ritmo y frecuencia; los participantes tumbados cómodamente continúan con los ojos cerrados. Puede intercalarse con sonidos de cuencos tibetanos, campanillas, incluso con algún instrumento de viento”.

La experta añade: “El concierto puede durar entre unos 45-55 minutos y se va volviendo al estado normal poco a poco. Tras el concierto los asistentes suelen comentar su vivencia si lo desean. La experiencia puede tener una duración mínima de una hora y cuarto y extenderse en función de las circunstancias”.

Los beneficios que ofrecen los baños de Gong son:

Reduce el estrés

Varios estudios han comprobado que estos baños reducen el estrés, calman la ansiedad y reparan el sistema nervioso. Muchas personas lo practican para desconectar y meditar.

Mejora la memoria

Otro de los beneficios es que incrementa la fuerza mental. Además, han comprobado que los sonidos del Gong mejoran la memoria y aumentan la felicidad.

Alivia dolores

El sonido de este instrumento se emplea para equilibrar el sistema respiratorio, pero también como técnica para aliviar dolores de cabeza y cuello.

Libera bloqueos

El Gong elimina pensamientos y sentimientos que nos bloquean, por lo que ayuda a conectar con la verdadera esencia y equilibra la mente.

Alivia el insomnio

Los expertos dicen que 45 minutos de un baño de Gong equivalen a ocho horas de sueño profundo y reparador.

Elimina toxinas

Esta técnica también aporta benéficos físicos porque ayuda a eliminar toxinas, equilibra el sistema glandular, mejora sistema inmunológico e incrementa la capacidad de curación del cuerpo.

El incienso alivia el estrés

Desde la antigüedad se ha utilizado para atraer la buena suerte, pero en la actualidad también se utiliza en la práctica del yoga o mindfulness para estimular la relajación profunda.

Los profesionales de El Árbol de la Vida explican que el incienso aporta beneficios físicos y mentales, porque refuerza la relación entre lo físico y lo espiritual, activa los chakras, tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la capacidad de concentración…

La quema del incienso en el hogar ayuda a equilibrar las emociones y eleva la serotonina en el cerebro. El incienso de lavanda es idóneo para aliviar la ansiedad y la depresión.

Otro de los beneficios es que el incienso ayuda a conciliar el sueño, ya que puede ser tan efectivo como las pastillas para dormir.

Es un ambientador natural, por lo que elimina los malos olores y refresca las habitaciones. Además, ayuda a combatir enfermedades respiratorias como el asma, las alergias, la sinusitis, la bronquitis…

Varios estudios científicos han comprado que la quema de salvia es beneficiosa para tratar las enfermedades como el Alzheimer.

El jabón de incienso es perfecto para pieles sensibles y secas, ya que se utiliza en tratamientos contra el eczema y ayuda a tratar enfermedades cutáneas. Apuesta por este jabón, porque contiene propiedades naturales que son muy beneficiosas.

¡Con los baños de Gong y el incienso podrás eliminar el estrés!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest